IV Encuentro: El camino hacia la Economía de Impacto

El camino hacia la Economía de Impacto

Lugar

Santander

Fecha

9-11 de julio

Registro

hasta el 7 de julio

Organiza

Organiza

Por cuarto año consecutivo, este encuentro reúne a destacados profesionales y a representantes de empresas, organismos e instituciones para reflexionar sobre esta nueva forma de entender la economía y analizar sus retos y oportunidades.

Un año más, el objetivo principal es crear un entorno propicio para el debate, la discusión y la generación de ideas, colaboraciones y proyectos conjuntos, todo ello en un marco académico de reflexión y con la bahía de Santander como testigo y fuente de inspiración.

Objetivos del curso

Dar a conocer la economía de impacto

para que España alcance un desarrollo sostenible que integre las dimensiones social y medioambiental en la toma de todas las decisiones.

Fomentar el cambio de nuestra economía

hacia la optimización del trinomio riesgo-retorno-impacto mejorando así la vida de las personas y del planeta.

Impulsar la inversión de impacto

en el marco de la Agenda 2030 de Naciones Unidas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Avanzar en la medición del impacto

dando a conocer y analizando diferentes metodologías y herramientas que en la actualidad permiten la medición del impacto social.

¿A quién va dirigido?

A una audiencia diversa que incluye empresarios, inversores, emprendedores sociales, líderes gubernamentales, académicos y organizaciones sin fines de lucro y estudiantes de grado y postgrado.

El objetivo es reunir a actores clave para discutir, colaborar y desarrollar estrategias que promuevan modelos de negocio sostenibles y generadores de impacto positivo en aspectos sociales, ambientales y económicos. La diversidad de participantes facilita un enfoque holístico y colaborativo para abordar los desafíos.

Programa

Presentación y bienvenida: 9:15 a 9:45

Francisco Matorras Weinig, Vicerrector del Campus de Las Llamas y Coordinación de los Centros Docuentes y de Investigación de la UIMP
Luis Muñoz Gutiérrez
, Vicerrector de Relaciones y Estrategia Internacional de la Universidad de Cantabria
Luis Ángel Agüeros Sánchez, Consejero de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria
Gema Igual Ortiz, Alcaldesa de Santander
Ana Fernández Laviada, Directora YSBC Cantabria
Begoña Torre Olmo, Directora SANFI
Luis Carlos Tortajada Lorente, Director General Territorial MAPFRE

Sesión 1ª: 09:45 a 10:15
“La oportunidad del impacto I” (ver grabación 🎥)

Tomás Garnelo Fernández y Carmen Pino Cuevas, fundadores de Impact Social Cup
presentado por Andrea González, SpainSif

Sesión 2ª: 10:15 a 11:00
“El poder de lo local” (ver grabación 🎥)

Mesa moderada por Oscar Pérez, CEO The Social Circle
Jero Romero, Regeneration Academy
Alberto Alonso, Impact Hub

Sesión 3ª: 11:00 a 11:45
“Novedades en la medición del impacto y su ética” (ver grabación 🎥)

Mesa moderada por Ana Maestre Armada, Fondo de Fundaciones de Impacto
Carlos Ballesteros, Catedra Impacto Comillas
Pedro Olazabal – ZUBI GROUP

CAFÉ 11:45 a 12:15

Sesión 4ª: 12:15 a 13:00
“La Financiación de la economía de impacto” (ver grabación 🎥)

Mesa moderada por Begoña Torre, Directora SANFI
Raúl Sánchez, Director de Inversiones de Impacto en COFIDES
Alex García García, Fiaré Banca Ética

Sesión 5ª: 13:00 a 13:45
“Situación actual de la economía de Impacto en España” (ver grabación 🎥)

Mesa moderada por María Palacio, IDG Ambassador
Jesús Tortosa, Director de Impacto y ESG en WSP para España y Portugal
Daniel Truran, B Lab Spain

Sesión 6ª: 16:00 a 17:30
“Abordaje sistémico en los territorios”(ver grabación 🎥)

Mesa moderada por Rafael Cobo, Impact Hub
Raúl Sánchez, Director de Inversiones de Impacto en COFIDES
Pablo Fernández López, Secretario General de Empleo, Xunta de Galicia
Anna Palli, IRTA-Generalitat de Catalunya
Tomás Castillo, AMICA

19:30h Actividad complementaria
La Caña Social (Red Impacto Cantabria)

VISITA a Quesoba (Mercado del Este) con Álvaro Alonso.

Sesión 1ª: 9:30 a 10:30
“Cambio sistémico” (ver grabación 🎥)

Mesa moderada por Agustín Vitórica, CEO GAWA Capital
Alex Álvarez, Rockefeller Philanthropy Advisors
Braulio Pareja, Fundador Esentia
Juan Cereijo, Fundador Cervezas MICA

Sesión 2ª: 10:30 a 11:30
“Las empresas en la Economía de Impacto” (ver grabación 🎥)

Mesa moderada por Olga Escobar, The Social Circle
José Illana, Quiero
Isabel López Triana, CANVAS Estrategias Sostenibles

CAFÉ 11:30 a 12:00

Sesión 3ª: 12:00 a 13:00
“La Inversión de Impacto” (ver grabación 🎥)

Mesa moderada por Mercedes Valcarcel, SpainNAB
Agustín Andreu, Jaén Impacto
Lara Viada, Creas

Sesión 4ª: 13:00 a 14:00
“Proyectos con impacto” (ver grabación 🎥)

Mesa moderada por Ángel Pérez, CEO Transcendent
Débora Marquès Fluxá, Agencia Nacional de Cultura Sostenible (ANCS)
Enrique Martínez Pomar, Proyecto Arraigo
José Antonio Mazorra, Textil Santanderina

Sesión 5ª: 16:00 a 17:30
“La vivienda como centro del impacto” (ver grabación 🎥)

Mesa moderada por María Molina, SpainNAB
Eduardo Gutiérrez, Provivienda
Alejandra Mora, cofundadora de ALAS SBIC
Mario Yoldi, director de Planificación y Procesos Operativos de Vivienda del Gobierno Vasco
Xavier Mauri, Consultor Independiente

19:30h Actividad complementaria promovida por SpainNAB

Sesión 1ª: 9:30 a 10:00
“La oportunidad del impacto II” (ver grabación 🎥)

Rodrigo Folgueira, Banbu Cosmética Natural
Presentado por Leire Vega, Unlimited Spain

Sesión 2ª: 10:00 a 10:45
“Co-creando una nueva economía al servicio de las personas” (ver grabación 🎥)

Mesa moderada por Pablo Santaeufemia, Bridge For Billions
Estefanía Liaño, La Bardal
Xavier Mauri, consultor independiente

Sesión 3ª: 10:45 a 11:30
“El papel de la educación en el impacto” (ver grabación 🎥)

Mesa moderada por Juliana Constain e Isabel McLean, fundadoras Asociación Papaya
Mariona González, TeamLabs
José Ariza, Escuela de Economia Social de Andalucía

CAFÉ 11:30 a 12:00

Sesión 4ª: 12:00 a 12:45
“El papel de la ciudadanía en la Economía de Impacto” (ver grabación 🎥)

Mesa moderada por Sara Simon, Youth Business Spain
Juan Barbed, Rooral
Javier Goikoetxea, consultor independiente

Sesión 5ª: 12:45 a 13:45
“El potencial de la Economía de Impacto en la región” (ver grabación 🎥)

Mesa moderada por Didier Fleury, CLUSTER Cantabria Sostenible
Isabel García, Orulisa
Marie Miqueu Barneche, Quima Creative Studio
José Manuel Colsa, Vamos Rural

Cierre
Francisco Matorras Weinig, Vicerrector del Campus de Las Llamas y Coordinación de los Centros Docuentes y de Investigación de la UIMP
Carlos López Gutiérrez, YSBC Cantabria
Ana Fernández Laviada, Directora YSBC Cantabria

Dirección y secretaria

Ana Fernández-Laviada

  • Profesora Titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Cantabria
  • Directora del YSBC Cantabria
  • Investigadora SANFI

Carlos López Gutiérrez

  • Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Cantabria
  • Responsable de Investigación del YSBC Cantabria
  • Investigador SANFI

Paula San Martín Espina

  • Profesora Ayudante Doctor de Economía Financiera y Contabilidad de la UC Cantabria
  • Responsable de Sensibilización del YSBC Cantabria
  • Investigadora SANFI

Testimonios

obtén una beca

Ofrecemos 10 becas completas otorgadas por QUIERO, la consultora organizadora. Estas becas están dirigidas a quienes necesitan apoyo económico para participar. Las becas se asignarán por orden de solicitud hasta completar el cupo.

Más sobre la economía de impacto

La economía de impacto representa una forma innovadora de concebir la actividad empresarial, en la que se combinan la rentabilidad económica con la generación de valor social y ambiental. Este enfoque sitúa en el centro de la estrategia empresarial la creación de valor compartido entre la empresa y la sociedad.

Lejos de limitarse a maximizar beneficios financieros, las empresas que adoptan este modelo integran en su toma de decisiones el impacto que generan en su entorno. Se trata de una visión más holística y a largo plazo, que persigue un equilibrio entre el retorno para los accionistas y el bienestar colectivo.

La economía de impacto, como otras formas de economía que van surgiendo en los últimos años, se orienta a dar respuesta a desafíos sociales y ambientales mediante la innovación y el emprendimiento, promoviendo así un modelo económico más justo, inclusivo y sostenible. Sus ámbitos de actuación son diversos: salud, educación, empleo, medio ambiente, financiación, inversión entre otros.

Encuentros anteriores

I Encuentro del Camino hacia la Economía de Impacto

2022

II Encuentro del Camino hacia la Economía de Impacto

2023

III Encuentro del Camino hacia la Economía de Impacto

2024

Patrocinadores

Platino

Oro

Plata

Socios estratégicos

Colaboradores